Hermosillo: RESPETEMOS LAS AREAS VERDES
Después de la destrucción del Parque de Villa de Seris, de la desaparición de varios espacios deportivos, ahora se están invadiendo las áreas verdes para hacer negocios con ellas. El principal negocio lo es, sin duda, el desarrollo habitacional Riveras del Pitic, por rumbos del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, pero también hay invasión de otras áreas verdes más pequeñas.
Consideraciones de la propuesta de reforma electoral de Amlo.
Cuando quieren que veamos lo negro, blanco y viceversa
El portal ruso de RT del día 10/11/2022 en español publicó un artículo con fotos en el que un tipo de rasgos hindúes con evidente exceso de masa corporal, panzón y mofletudo pero vestido con un atuendo femenino que ceñía su cuerpo grasiento apenas ocultando sus lonjas laterales y panza voluminosa, rodeado de un nutrido grupo de chicas universitarias realmente hermosas, festejaban que ese tipo gordo sonriente coronado y con su ridículo vestido ganó, compitiendo contra ellas, un concurso de belleza; y las chicas le felicitaban con singular entusiasmo.
UNIVERSIDAD DE SONORA: El debate necesario
Hoy en día, se debiera estar debatiendo la propuesta de “nueva” ley que dio a conocer el secretario de gobierno para la Universidad de Sonora. ¿por qué no se está haciendo?
La familia Tecla Parra, una historia de lucha y represión.
El caso de la familia Tecla Parra, es, quizás, uno de los más desgarradores de la historia de la contrainsurgencia en México. Ana María Parra Ramos, junto con sus hijas e hijos, Ana Lilia, Artemisa, María Violeta, Alfredo y Adolfo, fueron militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, algunos de ellos serían detenidos, sometidos a torturas y desaparecidos por el Estado Mexicano.
La mirada del mal: Novela de Alfonso Oregel
La lucha entre el bien y el mal es muy antigua; tan antigua que se remonta al mismo origen del hombre sobre la faz de la tierra. Los relatos bíblicos ya consignan esta eterna confrontación y dilema: Adán y Eva desafían a Dios a partir de la prohibición de comer del fruto prohibido, si bien los teólogos y filósofos no aciertan a ponerse de acuerdo si éste es el sexo y el pecado o bien, el conocimiento, la sabiduría que estaría reservada a los dioses.
¡No a la planta de amoniaco en Topolobampo!
Es un grito que se empieza a hacer más fuerte en el Noroeste de la República y que empieza a escucharse en la Embajada de Alemania en México y genera el interés de algunos medios europeos, así como medios locales que son afines a la 4T.
El poder del dinero en la elección de Qatar: el mundial de las élites
Para los medios hegemónicos, maestros del doble rasero, no es una «dictadura», sino una «monarquía» o «emirato». El mundo de las finanzas agradece de ese modo a una de las familias más ricas del planeta, capaz de comprar un mundial de fútbol que para no pocos es el «mundial de la vergüenza».
UNA LÁGRIMA PARA HEBE
Eran los días más negros del año 1976 y de la ejecución del Plan Cóndor, plan que el imperialismo norteamericano había diseñado, utilizando a los civiles y militares de la más nula dignidad y de máxima actitud servil y criminal que encontró en cada país latino americano y que en la historia de América latina hayan existido, para asesinar y exterminar a los ciudadanos más valiosos de su propio país.
LAS CAMPAÑAS DE ODIO
Siempre será más fácil señalar al contrincante de inepto que aportar ideas que nos conduzcan a construir un mejor país. Ese enfrentamiento estéril lo único que provoca es apatía política y, en consecuencia, una profundización de los problemas que nos aquejan.
El legado de este Mundial será el recuerdo de la competición deportiva más indecente de la historia
Los porqués de la decisión de Qatar como sede del Mundial 2022, el pedido de la FIFA de centrarse sólo en el fútbol y la proyección que puedan tener sus consecuencias.
FALSA OPOSICIÓN
Sigue la “oposición” con su mensaje de odio y la manifestación de este domingo 13 de noviembre no fue la excepción. Sin duda, fue un acto donde se ejerció el derecho a manifestarse, a opinar, a reunirse de manera pacífica para expresar preocupaciones y aspiraciones. Por lo mismo, no se entiende que se hable de una dictadura, mucho menos cuando la inmensa mayoría de los medios de comunicación arrecian en contra del presidente todos los días.