UNISON; debatir para mejorar

Inicia el año y no se avizora la apertura de un debate que le permita a la Universidad de Sonora contar con una ley que le regrese la autonomía arrebatada por Manlio Fabio Beltrones.
Como recordarán, el grupo Ciencia y Sociedad se reunió con Álvaro Bracamontes, Secretario de Gobierno, el pasado 10 de noviembre, donde se nos dijo que había un documento de trabajo que sería dado a conocer a la Comunidad Universitaria una vez que se le agregara un capítulo faltante. A pesar del tiempo transcurrido, el documento no ha sido trabajado y el acuerdo de reunirnos con el secretario, la dirigencia sindical y nuestro grupo de académicos, no se ha concretado.
FRANCISCO VILLA, EL GENERAL

Dos mil veintitrés ha sido declarado el Año de Francisco Villa por lo que vale la pena recordar un poco su vida como revolucionario.
Una valoración científica de la personalidad y de lo que representó Francisco Villa la hizo el Maestro Vicente Lombardo Toledano en un discurso que pronunció en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión con motivo de la inscripción del nombre del Centauro del Norte en el muro de honor del recinto parlamentario.
El primer Culiacanazo: El Asalto al Cielo, año 1974

Los días 17 de octubre de 2019 y 5 de enero de 2023, la ciudad de Culiacán, Sinaloa, fue escenario de disturbios y enfrentamientos entre el Cartel de Sinaloa y las fuerzas de seguridad a causa de la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán. Tales incidentes fueron bautizados popularmente con el nombre de Culiacanazo.
Autos quemados, vialidades bloqueadas, negocios saqueados, enfrentamientos a tiros, detenidos, muertos, una ciudad militarizada y en estado de guerra fueron el saldo que dejaron ambos operativos, los cuales demostraron ante México y el mundo la capacidad operativa que el Cartel posee gracias a décadas de arraigo histórico en la entidad.
EL “ASALTO AL CIELO” Y LA GUERRA SUCIA EN SINALOA: 16 DE ENERO DE 1974

A 49 años de aquella acción revolucionaria armada de decenas de jóvenes, en su mayoría estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en menor medida del Tecnológico de Culiacán y la Normal de maestros, toman por “Asalto el Cielo” promoviendo una Huelga General de jornaleros agrícolas en el valle de Culiacán, particularmente en los campos de los grandes empresarios, por mejores condiciones de trabajo, salarios, seguridad social y viviendas dignas.
LA REPÚBLICA POPULAR DEL FÚTBOL

Lionel Messi y Argentina son campeones del mundo. Su equipo ganó la final a la hasta ahora selección campeona, para levantar la copa por tercera vez en la historia de esa nación sudamericana. Casi hasta el minuto 80 del partido final, Argentina impartía una lección técnica y física a los europeos. Tras ese instante, Francia empató. El hecho ocurrió cuando todos los jugadores galos, con excepción del portero Hugo Lloris, eran franceses negros.
Una alianza en el imperio de las mentiras

El primer animal que encontró fue un mapache que rascaba ansiosamente un sucio charco de agua intentando agarrar una rana. Brincó del susto cuando oyó detrás la ronca voz del león. Extrañado, pues en lugar de los feroces rugidos del animal escuchó la voz amistosa que le invitaba a ir de cacería. Deja de comer esos animales repugnantes terminó diciendo el rey de la selva. Y el mapache muy alegre siguió al león.
Como el neoliberalismo privatizó la agenda de la izquierda

Más allá de una que otra resistencia heroica en uno que otro rincón, el neoliberalismo se apoderó de todo, y más allá del crimen económico, convertido en la única lógica del desarrollo, para asegurar la irreversibilidad de su triunfo, él se dedicó a acabar con las culturas y las memorias de los pueblos, convirtiendo la educación, el arte y el pensamiento primero en una mercancía y luego eliminándolos por innecesarios.
LXXIV Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

El pasado 10 de diciembre del presente año se cumplieron LXXIV años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en torno a esta fecha se desarrollaron diferentes eventos públicos en el mundo entero, en Sinaloa no fue la excepción, unos más, otros menos, pero todos con el animo de recordar y hacerlos presentes, porque los motivos que dieron origen a esta Declaración por la Asamblea General de la ONU, después del conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial, se siguen presentando o no se han dejado de presentar.
Hermosillo: RESPETEMOS LAS AREAS VERDES

Después de la destrucción del Parque de Villa de Seris, de la desaparición de varios espacios deportivos, ahora se están invadiendo las áreas verdes para hacer negocios con ellas. El principal negocio lo es, sin duda, el desarrollo habitacional Riveras del Pitic, por rumbos del vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, pero también hay invasión de otras áreas verdes más pequeñas.
Consideraciones de la propuesta de reforma electoral de Amlo.

Cuando quieren que veamos lo negro, blanco y viceversa

El portal ruso de RT del día 10/11/2022 en español publicó un artículo con fotos en el que un tipo de rasgos hindúes con evidente exceso de masa corporal, panzón y mofletudo pero vestido con un atuendo femenino que ceñía su cuerpo grasiento apenas ocultando sus lonjas laterales y panza voluminosa, rodeado de un nutrido grupo de chicas universitarias realmente hermosas, festejaban que ese tipo gordo sonriente coronado y con su ridículo vestido ganó, compitiendo contra ellas, un concurso de belleza; y las chicas le felicitaban con singular entusiasmo.
UNIVERSIDAD DE SONORA: El debate necesario

Hoy en día, se debiera estar debatiendo la propuesta de “nueva” ley que dio a conocer el secretario de gobierno para la Universidad de Sonora. ¿por qué no se está haciendo?
La familia Tecla Parra, una historia de lucha y represión.

El caso de la familia Tecla Parra, es, quizás, uno de los más desgarradores de la historia de la contrainsurgencia en México. Ana María Parra Ramos, junto con sus hijas e hijos, Ana Lilia, Artemisa, María Violeta, Alfredo y Adolfo, fueron militantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, algunos de ellos serían detenidos, sometidos a torturas y desaparecidos por el Estado Mexicano.
Página 2 de 8