REVOLUCIÓN POPULAR ZACATECAS
Tras la derrota electoral infringida al PRI en 1988 por el Frente Democrático Nacional, que encabezaban el Partido Popular Socialista, hoy Partido Popular Socialista de México, y la Corriente Democrática, los neoliberales recurrieron a un escandaloso fraude electoral para poder llevar a Carlos Salinas de Gortari a la Presidencia de la República. Una vez que el mayor ideólogo y estratega del neoliberalismo ilegítimamente toma posesión como Presidente, se inicia una tremenda embestida, desde todos los órganos del Estado, en contra del Partido fundado por Vicente Lombardo Toledano.
Autor: ROBERTO PRADO AYALA
Es que el Partido Popular Socialista fue la única organización consecuente con los objetivos que se había trazado el Frente Democrático Nacional. El Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana solo se habían sumado al FDN sin ninguna convicción ideológica o política; en tanto, la Corriente Democrática de Cuauhtémoc Cárdenas tan pronto paso la elección claudicó y se entregó al Partido Acción Nacional para “la defensa del voto”, cuando es bien sabido que el partido de la derecha ya había pactado con el PRI la imposición de Salinas de Gortari. La Co5rriente Democrática en una muestra más de deslealtad al pueblo mexicano constituye el Partido de la Revolución Democrática, tan neoliberal como el PRI o el PAN.
De esa forma el PPS se queda solo en la lucha contra el neoliberalismo. La embestida de que fue objeto, incluyó la cancelación de su registro como partido político nacional y la imposición -vía Dante Delgado, el exgobernador de Veracruz que logró cooptar a una serie de elementos oportunistas- de un Comité Central y una Dirección Nacional corrompidos e incapaces de dar la pelea junto a los trabajadores de México para derrotar al neoliberalismo. De esa forma la clase obrera de México se quedó sin una organización política de clase que actuara en el frente electoral, situación que dura hasta este momento.
Los miembros del Partido Popular Socialista ajenos a la Dirección Nacional corrompida -sostenida por Dante Delgado- y del Comité Central a modo; los elementos consecuentes con el marxismo leninismo y del lombardismo nos propusimos rescatar al Partido del oportunismo. Para ello fue necesario desconocer el Congreso asaltado por los oportunistas, pues no se integró con miembros de base del PPS, como se establecía es los estatutos, y se convoca a la reposición del Congreso eligiendo una Dirección Nacional y un Comité Central que retoman los objetivos históricos para los cuales fue fundado el Partido. Poco después, a fin de tomar distancia de los oportunistas, se cambia el nombre de la organización, pasando a denominarse Partido Popular Socialista de México, PPSM. Para reafirmar su orientación ideológica, el emblema del águila azteca en vuelo ascendente hacia la izquierda se complementa con el escudo de la clase obrera mundial de la hoz y el martillo.
Ese mismo Congreso ordena al Partido a, que sin dejar de actuar en el frente electoral, enfocarse en la movilización de masas, como el mecanismo más eficiente para derrotar al neoliberalismo y que la lucha electoral solo se atienda en aquellos casos meramente necesarios, siempre y cuando existan las condiciones de realizar las alianzas indispensables para ello.
Atendiendo las directrices de ese Congreso y de los posteriores, el núcleo del PPSM en Zacatecas comienza a trabajar para agrupar a los trabajadores de ese estado en una organización unitaria, de clase, capaz de defender sus intereses como clase social. Así se impulsa la creación del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), integrado por un buen número de sindicatos y de organizaciones de masas en la entidad.
El FSSP encabeza una serie de luchas y poco a poco gana prestigio entre la población que lo ve como el instrumento que requieren los zacatecanos para avanzar el espacio político y social.
En el año de 2012 el PPSM toma la decisión de apoyar sin restricciones la candidatura de Andrés Manuel López Obrador y en 2013 apoya el esfuerzo de AMLO para constituir MORENA como partido político nacional y todo el PPSM se moviliza en ese sentido. Consecuente con ello se acuerda en el XXI Congreso, realizado en 2017, ratificar la necesidad de impulsar una candidatura que hiciera frente al neoliberalismo, que esa candidatura era la de López Obrador, y que para llevarla al triunfo se requería de un gran frente amplio integrado por todas las clases y sectores sociales afectados por los neoliberales. Se dio la instrucción, además, para que todos los miembros del Partido que tuvieran posibilidad de hacerlo, fueran candidatos de la coalición. Como es sabido AMLO y Juntos Haremos Historia logran un gran triunfo electoral, porque se supo interpretar el interés y los anhelos del pueblo mexicano.
En el caso particular se Zacatecas, es notorio que existe un fuerte caciquismo ejercido por los elementos más reaccionarios del estado, encabezados por la familia Monreal, que ahoga cualquier intento de los trabajadores, del campo y de la ciudad, por integrar órganos de gobierno que respondan a los intereses populares. Ante esto, el PPSM del estado planteo la necesidad de constituir un partido político estatal, con un núcleo más amplio que el propio PPSM, ese núcleo sería el FSSP.
Ante ese planteamiento, en XXII Congreso del PPSM realizado en 2021, se resolvió que siendo la movilización de masas el instrumento más eficaz para defender al gobierno que inició la Cuarta Transformación, la participación electoral es importante para fortalecer los órganos de elección popular con elementos no neoliberales, que apoyen el proceso iniciado por el gobierno de López Obrador.
Entonces, en Zacatecas se conjuntan dos elementos: un importante grupo de organizaciones sociales integradas en Frentes Social por la Soberanía Popular que desea la profundización del programa de la 4T y por otro lado, el acaparamiento de los espacios electorales por la corrupta camarilla monrealista, que no solo cierra la posibilidad de participar a la población, sino que además, en los hechos se opone al proceso antineoliberal. Esos dos elementos son los que justifican la necesidad de crear un partido político estatal.
Es así como el FSSP inicia los trabajos para constituir el Partido Revolución Popular Zacatecas cuyas características serán las de un partido marxista leninista, es decir, las de un partido comunista, que luche por los intereses de los trabajadores del campo y la ciudad zacatecanos; que impulse la soberanía e independencia nacionales, que por tanto apoya el proceso de la cuarta transformación en todos sus aspectos positivos. Su vida interna se regirá por los principios del centralismo democrático para garantizar la participación de todos sus miembros en la toma de decisiones y a la vez tener una línea política única, muy definida por los propios miembros de Revolución Popular y que no dé cabida a intereses antipopulares ni antinacionales, que caracterizan a los monrealistas.
Al día de hoy Revolución Popular Zacatecas recorre un camino nada fácil para lograr su registro como partido político estatal. Ha realizado 25 de 38 asambleas municipales que exige la ley electoral, constituidas por lo menos con el 0.26% del padrón electoral del municipio; además el número de afiliados deberá ser superior al 0.26% del padrón electoral del estado. Es una tarea nada fácil, pues sin ninguna clase de recursos económicos y solo con el esfuerzo de decenas de zacatecanos que ven en RPZ su instrumento de lucha, la constitución del partido avanza y sin duda logrará su objetivo, pues como se ha venido demostrando, ese proceso ya nadie lo detiene.
Chihuahua, Chih. a 24 de octubre de 2022