LA BAHIA DE OHUIRA, UNA LUZ POR LA VIDA Y LA DIGNIDAD
La Bahía de Ohuira es una belleza natural y rica en recursos de flora y fauna marina, ubicada en las costas de la Sindicatura de Topolobampo, municipio de Ahome, Sinaloa, con 7 Comisarias y 19 localidades, habitadas por 9551 personas en una superficie de 782.91 km2, según datos del INEGI. La Bahía es mucho más que esos datos.
Por Enrique Díaz Terán Capaceta*
En su población, la Bahía de Ohuira destaca la Nación Yoreme-Mayo , pueblo originario, ancestral, dueños, si hablamos en términos capitalistas, de tierras, aguas, flora y fauna, ellos dicen, que como parte de la naturaleza, sus antepasados les dejaron valiosas enseñanza para vivir en armonía, respeto, cuidado y/o defensa del medio ambiente que es vida y salud.
El pueblo Yoreme que habita las comunidades de Lázaro Cárdenas, el campo pesquero de Paredones y otras más localidades en la Bahía, están sufriendo una envestida criminal desde hace más de diez años por una empresa trasnacional de capital alemán, para instalar una industria y producir gas amoniaco, 2200 toneladas métricas diarias, llamada Gas y Petroquímica de Occidente (GPO). La complacencia y autorización de los gobiernos priistas de ese tiempo, dígase Labastida Ochoa, con visión y practica neoliberal, no es de extrañar, pero, con el nuevo gobierno de la 4T que sigue los mismos lineamientos, si que es de un extrañamiento público y fuerte.
El significado que representa la instalación de esta Planta Petroquímica para los auténticos y consientes Yoremes Mayos, es la destrucción de su habita, del medio ambiente, de su cultura, de la vida, es la Planta de la muerte, es el capitalismo voraz, destructor del Derecho Humano primario, el derecho a la vida, el derecho a la salud a tener una vida digna.
Su lucha contra esas imposiciones mortales, de opresores extranjeros y como siempre, con la complicidades de opresores traidores a la Patria nacionales y regionales, a sido en sus comunidades, también, contra los traidores a sus tradiciones, en lo público, en la calle, medios de comunicación tradicionales, digitales y sobre todo se ha sabido defender en los tribunales nacionales e internacionales, los amparos interpuestos en la Corte Nacional han resultado benéfico para detener el avance de la instalación de la Planta de la muerte, la lucha legal, compaginada con la lucha social siguen siendo fundamentales.
El ¡Aquí No! manifiesta también la tolerancia y alternativa, hasta hoy pacificas, para la empresa GPO por los Yoremes, dicen las comunidades afectadas, instalen esa empresa de la muerte donde haga menos daño al medio ambiente y al ser humano, pero aquí no.
El pasado 7 de Diciembre, los sinaloenses despertamos con un nuevo gran golpe contaminante y criminal, los medios de comunicación nos dan la noticia que se firma un acuerdo para la instalación de otra petroquímica contaminante y destructor del medio ambiente, una industria para producir Metanol, se dice que se trata de un proyecto de la empresa Pacifico Mexinol que junto a Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional(IFC), instalarán en el puerto de Topolobampo una industria que producirá metanol…(periódico Noroeste).
Se anuncia una inversión de 2200 millones de dólares, capitales del IFC, grupo perteneciente al Banco Mundial y capitales de empresas estadounidenses. Con una producción de metanol de 145 toneladas métricas por día; una producción de 1800 millones de toneladas métricas de metanol azul por año a partir de gas natural con captura de carbón.
Se dice y “Resaltan que la responsabilidad de Pacifico Mexinol con la gestión sostenible de los recursos y sus vecinos, se extiende mucho más allá de la producción de metanol con emisiones ultra bajas de carbón, el proyecto ha estado interactuando con partes interesadas locales por más de cuatro años, escuchando a los miembros de la comunidad local para comprender sus necesidades e inquietudes.”
De cuándo acá, el capitalismo opresor se preocupa por comprender las necesidades e inquietudes de sus oprimidos para buscar su bienestar, ellos saben perfectamente cuales son las necesidades del pueblo trabajador, pues son ellos los que los tienen con carencias y la pobreza. Son las dos caras de la misma moneda del capitalismo, no pueden estar separados, el rico, el empresario vive por la existencia de los trabajadores que producen la riqueza y que los otros se apropian de ella no pagando el salario justo que les corresponde a estos.
Topolobampo sigue en las noticias; la Bahía de Ohuira y las comunidades de la Nación Yoreme Mayo, son un ejemplo de lucha de dignidad en defensa de sus Derechos Humanos, de su historia, cultura, de la naturaleza que es vida. Se ve una luz de lucha digna por la vida en la Bahía…
Dice Paulo Freire; “… cuando el opresor obstaculiza al oprimido en su lucha, comete un acto de violencia…” Defendamos con arrojo y dignidad la vida en la Bahía de Ohuira y Topolobampo, que el capital neoliberal destructor no descansa, otro proyecto de igual magnitud amenaza estas tierras llenas de riqueza natural. No la dejemos morir.